El lobo

Entre todos los depredadores que encontramos en la taiga,ninguno posee una situacion tan priviligiada como el lobo, que puede atreverse en sus batidas de caza.
incluso con las presas de mayor tamaño.Un ribaño de lobos ambrientos vagabundean por la nieve caida buscando algo que llevarse a la boca. La manada de lobos posee en cambio unos habitos bastante diferentes.lleva una vida aventurera por los desolados parajes en los que muy rara mente encontraremos alguna huella del paso del hombre;por los bosques cubiertos de sombra de las vertientes montañas,los dias del lobo transcurren siempre en manada,en un perfecto entendimiento con los restantes mienbros,sobretodo cuando se trata de dar caza a una presa robusata y veloz cuando llega la hora de repetir el botin o cuando urge defenderse del ataque y por sorpresa de algunos enemigo bien armado. Ningún animal tiene un papel tan destacado en los mitos y leyendas de los pueblos septentrionales como el lobo. Quedan hoy dos especies de lobos. El lobo gris actualmente está restringido a unos cuantos grandes bosques del este de Europa, algunos refugios montañosos aislados en la región mediterránea, montañas y zonas desérticas de Oriente Medio, y zonas yermas en Asia y Norteamérica. Este declive es el resultado de la persecución del hombre y de la destrucción de su hábitat. El extremadamente raro lobo rojo se encontraba en otros tiempos en la parte sudeste de Estados Unidos, pero hoy se le considera extinto en libertad, como resultado sobre todo de una hibridación con los coyotes que se desplazaron hacía el Este. Los lobos ingieren una amplia variedad de alimentos. En la taiga y en la tundra, las presas típicas son el alce, el ciervo y el caribú, animales que pesan hasta diez veces más que el lobo y que son cazados por las manadas. Los animales jóvenes o viejos o los más debilitados, son las víctimas más probables. Los mamíferos más pequeños como el tejón o la liebre, suelen ser presas importantes sobretodo en verano. En ocasiones comen carroña y vegetales; incluso llegan a hurgar en cubos de basura y en los vertederos. Para encontrar comida suficiente las manadas de lobos necesitan extensas zonas que varían entre los 100 y los 1000 Km. dependiendo sobre todo de la densidad de las presas. Las marcas olorosas y las vocalizaciones (los largos y profundos aullidos que junto con ladridos, gruñidos y gemidos, constituyen el vocabulario del lobo) ayudan a definir y a defender estos territorios. Muchas manadas ocupan durante todo el año territorios estables en zonas boscosas. En las regiones de la tundra septentrional, las manadas suelen ser nómadas, ya que siguen las migraciones del caribú y del saiga. El núcleo de la manada de lobos es la pareja reproductora, generalmente los lobos se aparean de por vida. Las posturas del cuerpo son parte importante del lenguaje que crea y refuerza la jerarquía de la manada. El tamaño de esta depende del volumen y de la disponibilidad de las presas. En tierra de alces hay manadas de hasta 20 individuos, pero este número desciende a siete cuando la presa principal es el ciervo. En los Abruzzos donde la mayor parte de las presas han sido exterminadas, los lobos subsisten gracias a los desechos humanos. Allí los lobos suelen desplazarse solos. La reproducción tiene lugar a finales de invierno y nacen de cuatro a siete cachorros ciegos e inermes en una madriguera o lobera. Al cabo de un mes salen de ella para recibir comida y atenciones de sus padres y otros miembros de la manada. Si la comida abunda estos ayudantes pueden contribuir a la crianza de los cachorros hasta que a los tres o cuatro meses ya pueden viajar con la camada. Si el alimento escasea, las posibilidades de supervivencia de los cachorros disminuye. Algunos abandonan la manada durante la siguiente época de reproducción, mientras otros se quedan como ayudantes. Los lobos alcanzan la madurez sexual aproximadamente a los dos años. A veces las manadas de lobos se enfrentan. En tales casos suele librarse una dura lucha con el resultado corriente de algún lobo muerto. Estos encuentros aunque raros han sido la principal causa natural de muerte en la última década en Minnesota, Estados Unidos ¿ Cómo reconocen los lobos la periferia de su territorio y por lo tanto evitan así la presencia de sus vecinos? Las marcas de olor facilitan parte de la respuesta. Los animales dominantes orinan en objetos o en lugares determinados cada tres o cuatro minutos, mientras la manada recorre su territorio. El número de marcas olorosas en los límites del territorio es el doble que en otros lugares de este, no obstante se sabe que los lobos incrementan sus marcas de olor después de encontrar otras marcas dejadas por lobos de otras manadas. El mayor número de marcas olorosas tanto propias como extrañas indica al lobo la periferia de su territorio, pudiendo evitar así, el adentrarse en zonas peligrosas. Sin embargo, las marcas de olor solo informan a una manada acerca de donde estaban sus congéneres, y aproximadamente de cuando pasaron, pero no de donde se encuentran en ese momento. Las marcas de olor por si solas no impedirán un encuentro causal.

INICIO